Saltar al contenido
salario docentes venezolanos

Docentes universitarios venezolanos: los peor remunerados de Latinoamérica

En medio de un contexto de crisis social política y económica, el docente con mejor salario en Venezuela recibe apenas 8 dólares al mes. Este alarmante dato describe la crítica situación que viven los educadores venezolanos quienes, tras tres años sin aumento salarial, se mantienen como los peor pagados de América Latina.

El salario de los docentes universitarios venezolanos está por debajo de los devengados por sus pares cubanos, cuya remuneración es 113% superior a la de los venezolanos, en la misma categoría y dedicación. En comparación con los mejores remunerados, los profesores brasileños, con tan solo una clase de hora y media, generan más ingresos que un docente venezolano en todo un mes

En 2021 el mismo profesor titular a dedicación exclusiva tenía un salario de 2456.12 USD, en 2018 llegó a 12.42 USD y en 2025 a 8 USD. En un proceso que los gremios y sindicatos han definido como “desalarización” en el marco de una política de ajuste que destruye el salario y sus implicaciones para la dignidad de los académicos.

La situación ha llevado a la comunidad universitaria a alzar su voz. Según el informe de Monitor OBU, en 2024 se registraron 37 protestas relacionadas con la exigencia de derechos laborales y otras demandas por salarios dignos. Además, se contabilizaron 195 denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, de las cuales 86% estuvieron relacionados derechos sociales y económicos y 14% a políticos y civiles.

salarios docentes venezolanos

El informe concluye que “en relación a las acciones de protesta hubo una reducción del 64%, comparado con 2023. El aumento de la represión cada vez mayor, y el cierre del espacio cívico inhibe las posibilidades reales de manifestar sin riesgos a ser reprimidos. Sin embargo, la demanda por la dignificación de los salarios y en general por las condiciones laborales concentró la mayoría de las actividades reivindicativas. No obstante, pese al esfuerzo, el 2024 culminó sin ningún tipo de respuesta por parte del ejecutivo y los docentes y trabajadores universitarios terminaron el año con los ingresos más bajos de toda América Latina”.

Según los datos del mismo informe, el Ministerio de Educación Universitaria destinó 45% de sus informaciones a actividades proselitistas y a efemérides. En febrero de 2025 este porcentaje se incrementó y 7 de cada 10 informaciones que publica el principal responsable de la educación superior venezolana, no tienen relación con lo universitario y sus exigencias. .

Es imperativo que se tomen medidas urgentes para abordar esta crisis y garantizar que los docentes venezolanos reciban una remuneración justa y digna por su labor. La educación es la base del desarrollo social y económico de cualquier nación y es responsabilidad del Estado asegurar que quienes forman a las futuras generaciones, sean debidamente valorados y compensados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0
0
0
0
0